Programa Abierto 2025

Tema 2025 ATMÓSFERAS

Espai Enigma, Barcelona. Foto: Pep Sau

Las atmósferas son una de las dimensiones más subjetivas y emocionales de un espacio. Surgen de la interacción compleja entre elementos físicos, como la luz, los materiales, los colores y las formas, y factores inmateriales, como las emociones, los recuerdos y los sentidos. Aunque no pueden cuantificarse ni delimitarse, lo intangible ejerce un impacto transformador: define la esencia de las cosas más allá de su apariencia física y conecta a las personas con algo profundo y significativo.

Crear atmósferas puede convertirse en un acto consciente, utilizando elementos tangibles para influir en lo intangible. Es un juego entre lo material y lo inmaterial, casi como un proceso de alquimia, donde las transmutaciones de la materia tienen el poder de trascender lo consciente y alcanzar las dimensiones del inconsciente.

Luz y sombra, materialidad y textura, proporciones, profundidad, sonido y acústica, color y olor conforman la paleta que define una atmósfera y determina la intensidad emocional de un espacio. Comprender lo intangible implica observar, sentir e interpretar aquello que no está explícito; es allí donde habitan la subjetividad y la trascendencia.

Al proyectar, referirse a “sentir el lugar” significa comprender más allá de las palabras y percibir más allá del pensamiento. Es un llamado a crear obras conectadas espiritual y emocionalmente con el carácter único de cada lugar, ofreciendo respuestas que transmitan alma. Eso intangible que denominamos atmósfera.

Saber más

Ciclo de conferencias RCR TALKS

El ciclo de tres conferencias irá a cargo de los cineastas y artistas visuales Ila Bêka y Louise Lemoine, cuyo trabajo se sitúa en la intersección entre las artes visuales, el cine de no ficción y la arquitectura; el arquitecto catalán Xevi Bayona, director artístico del Festival Lluèrnia del Fuego y de la Luz de Olot, y fundador de Bayona Studio, un espacio dedicado a la experimentación y la investigación interdisciplinaria en arquitectura, urbanismo, arte, paisaje e instalaciones efímeras y lumínicas; y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, ganadora de más de quince premios y reconocimientos, entre los que destaca el Premio Pritzker 2010, que compartió con su socio en SANAA, el arquitecto Ryue Nishizawa.

MATERIA BOSQUE VII

Materia Bosque VII y las atmósferas

Los bosques son mucho más que árboles; son sistemas complejos llenos de interrelaciones, historias y sensaciones y las atmósferas son una de las dimensiones más subjetivas y emocionales de un espacio. Surgen de la interacción compleja entre elementos físicos, como la luz, los materiales, los colores y las formas, y factores inmateriales, como las emociones, los recuerdos y los sentidos. Aunque no pueden cuantificarse ni delimitarse, lo intangible ejerce un impacto transformador: define la esencia de las cosas más allá de su apariencia física y conecta a las personas con algo profundo y significativo.

Materia Bosque es un proyecto de RCR Bunka Fundación y LABEA – Laboratorio de arte, ciencia y naturaleza, nacido en 2019 e inspirado en la vinculación íntima de la obra de RCR Arquitectes con los árboles como materia prima para la construcción de espacios de vida.

El ciclo audiovisual abre las conferencias del Programa Abierto y celebra la fuerza poética de los árboles.

Con la curaduría de Lívia Diniz y el resto del equipo de LABEA, el ciclo ha presentado más de 50 obras de artistas de todo el mundo en diferentes contextos y festivales, como Arbola Fest (Navarra), Eima Festival (Mallorca), La Pinochera (Canarias) y Be Festival (Reino Unido), así como a través de los canales del Instituto Cervantes.

LABEA – Laboratorio de arte, ciencia y naturaleza es una plataforma que promueve el diálogo entre disciplinas artísticas, científicas y medioambientales para generar nuevas formas de entender y relacionarnos con nuestro entorno natural.

Saber más

Convocatoria internacional de creaciones audiovisuales MATERIA BOSQUE VII

Saber más

Martes, 8 de julio de 2025 · Materia Bosque VII · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Martes, 8 de julio de 2025 · Conferencia · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Jueves, 10 de julio de 2025 · Materia Bosque VII · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Jueves, 10 de julio de 2025 · Conferencia · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Martes, 15 de julio de 2025 · Materia Bosque VII · Patio del Hospicio · Olot · 19h

Saber más

Martes, 15 de julio de 2025 · Conferencia · Patio del Hospicio · Olot · 19h

ARQUITECTURA · Arquitectura y Medio Ambiente · Kazuyo Sejima · Kazuyo Sejima & Associates / SANAA

Presentada por Guim Costa i Calsamiglia, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC)

Esta conferencia cuenta con el apoyo de Cercle Gespromat y forma parte del programa oficial del Año Catalunya-Japón, una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Generalitat de Cataluña y el Consulado General de Japón en Barcelona.

Kazuyo Sejima afirma: “Siempre me ha interesado crear un lugar que reúna a las personas, como en un parque.” Este concepto resume su enfoque arquitectónico, dedicado a crear atmósferas que fomenten la convivencia, la libertad y el respeto mutuo. Señala que un parque es un lugar que valora y respeta la diversidad, permitiendo una variedad de experiencias, combinando independencia y colectividad, continuidad y diversidad. En sus proyectos, Sejima traduce esta visión en espacios abiertos y sensibles, donde el entorno físico potencia la experiencia emocional. Su obra demuestra cómo la arquitectura puede modelar entornos que, más allá de su forma, resuenan profundamente con quienes los habitan..

Kazuyo Sejima (Mito, Prefectura de Ibaraki, Japón, 1956) se graduó en Arquitectura en la Universidad de Mujeres de Japón. En 1981 se incorporó al estudio de Toyo Ito. En 1987, estableció su propio despacho en Tokio, Kazuyo Sejima & Associates, y en 1992 fue nombrada Arquitecta Joven del Año por el Instituto de Arquitectos de Japón. En 1995, junto a Ryue Nishizawa, cofundó SANAA (Sejima + Nishizawa & Associates), una firma reconocida internacionalmente por sus diseños innovadores e influyentes. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Centro de Aprendizaje Rolex en Lausana (Suiza), el Pabellón de Cristal del Museo de Arte de Toledo en Ohio (EE. UU.), el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, el Pabellón Serpentine en Londres, el Edificio Christian Dior en Omotesando (Tokio) y el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa, galardonado con el León de Oro en 2004 a la obra más significativa de la IX Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. Su trabajo ha sido ampliamente exhibido en Estados Unidos y Europa.

A lo largo de sus carreras, Sejima y Nishizawa han recibido numerosos galardones, entre ellos la Medalla Memorial Arnold Brunner de la Academia Estadounidense de Artes y Letras (2002), el Premio de Diseño del Instituto de Arquitectura de Japón (2006), el Kunstpreis Berlin de la Academia de Artes de Berlín (2007) y el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura (2010). En 2025, Sejima fue distinguida con el Premio Charlotte Perriand en Francia.

Además de su práctica arquitectónica, Sejima ha impartido clases en instituciones de renombre como la Universidad de Princeton, la Escuela Politécnica Federal de Lausana, la Universidad Politécnica de Milán, la Universidad de Arte de Tama, la Universidad Nacional de Yokohama y la Universidad de Keio. Desde 2022, es directora del Museo Metropolitano de Arte Teien de Tokio.

The Pritzker Architecture Prize 2010 · Web

Saber más

Colaboradores 2025

Conferencia de Ila Bêka & Louise Lemoine, Programa Abierto 2025. Foto: Flavio Coddou

RCR Programa Abierto es un programa coorganizado por RCR BUNKA en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectes de Cataluña, y con el apoyo económico y logístico de las siguientes instituciones y empresas, sin las cuales no sería posible materializarlo.
En todas, nuestro más sincero agradecimiento.

Organizan

Colaboradores principales

Instituciones y empresas colaboradoras

Medios colaboradores