Arquitectura y Paisaje 2025
XVIII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje
Del 4 al 19 de julio de 2025

Directores: RCR Arquitectes – Rafael Aranda, Carme Pigem, Ramon Vilalta
Equipo docente: José de Villar, Carlos Chacón, Alberto Collet, Mauro Turín y Helena Trias
Duración: 15 días
Carga lectiva Workshop: 115 horas
Carga Programa abierto: 8 horas
Nivel: Avanzado
Idioma: Español / Inglés
Lugar: Espacio Barberí, Olot (Girona), España
INSCRIPCIONES CERRADAS
Condiciones

Plazas previstas: 60 plazas presenciales.
Perfil: Arquitectos y estudiantes de arquitectura en el último año de la carrera.
Inscripción: Es necesario rellenar el formulario en Inscripciones.
Coste de la inscripción: 50 euros (no reembolsables).
Proceso de admisión: Participan todos los inscritos.
Criterios de admisión: Valoración del CV-portfolio.
Matrícula: 800 euros.
Inclusiones: El precio de la matrícula incluye los costes del programa del curso. El participante asume los gastos vinculados al desplazamiento, manutención y alojamiento.
Forma de pago: A través de la plataforma Stripe.
Certificado de participación: Certificados expedidos por RCR y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC).
Plazos

Proceso de admisión por convocatoria abierta
Primera convocatoria
Viernes, 14 de marzo de 2025. Apertura de las inscripciones.
Viernes, 25 de abril de 2025. Cierre de las inscripciones.
Miércoles, 30 de abril de 2025. Comunicación de admisiones / lista de espera / denegaciones.
Miércoles, 7 de mayo de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Segunda convocatoria
Viernes, 9 de mayo de 2025. Comunicación de admisiones de lista de espera. Apertura de las inscripciones.
Viernes, 16 de mayo de 2025. Cierre de las inscripciones.
Viernes, 23 de mayo de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Viernes, 30 de mayo de 2025. Fecha límite para cancelaciones.
XVIII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje
Viernes, 4 de julio de 2025: Inicio del taller.
Sábado, 12 de julio de 2025: Excursión a las nuevas bodegas de Perelada.
sábado, 19 de julio de 2025: Clausura del taller.
Objetivo

El objetivo es comprender, a partir de ensayarlo, el vínculo indisociable que existe entre arquitectura y lugar, entre paisaje y cultura, entre compartir y crear, poniendo en práctica los métodos de trabajo de RCR Arquitectes en el mismo territorio y espacio donde se gesta su obra.
Profundizaremos en la interdisciplinariedad, integrando en los grupos participantes del taller de Fotografía que aportarán a los proyectos su capacidad de comunicarlo con imágenes sugerentes que transmitan atmósferas e intenciones.
Programa

Taller creativo. Trabajo en grupo en un ejercicio para ensayar la capacidad de respuesta intelectualmente interesante, de pertenencia al lugar y con eficacia comunicativa, tal y como se esperaría en un concurso de arquitectura.
Revisiones. Además de las correcciones internas con el equipo docente, habrá una revisión semanal con RCR Arquitectes.
Programa interno. Conferencias sobre la metodología de RCR Arquitectes y temas específicos de los ejercicios que se desarrollarán.
Excursión a la obra de RCR. Visita guiada a las nuevas bodegas de Perelada donde se analizarán las claves del proyecto.
Programa abierto. Ciclo temático de conferencias sobre cine y arquitectura.
Excursión a la obra de RCR - 12 Julio 2025

Dentro del programa del Summer Workshop haremos una visita guiada a la nueva bodega de Perelada donde se analizarán las claves del proyecto. Esta visita está incluida en el Programa del RCR Summer Workshop 2025.
Excursión a la obra de RCR (optatova) - 5 y 6 de Julio 2025

Para visitar la obra de RCR en Olot y cercanías tenéis dos opciones:
1- Visitar por vuestra cuenta, con la ayuda del material gráfico exclusivo, que os compartiremos.
2- Contratar la experiencia EXTENDED organizada por nuestros colaboradores EuroLAB. Organizan un itinerario con cocktail incluido. Para información de precios y reservas, rellena el formulario.
Conocimientos y materiales

Programas
- AutoCAD para dibujo 2D
- Adobe Photoshop
- Adobe InDesign
- Programa de preferencia para el modelado 3D
Requisitos técnicos
- Ordenador con resolución de pantalla mínima recomendada de 1440p
- Navegador actualizado para acceder al servicio de alojamiento y sincronización de archivos Google Drive con los contenidos del curso, para el trabajo colaborativo y archivo de los ejercicios.
- Instalar en el teléfono móvil la mensajería instantánea WhatsApp para información y organización a través de grupos de chat RCR.
Material artístico
- Aportamos material básico.
- Aconsejamos que traigas tu material de preferencia para trabajar en la expresión conceptual y artística del proyecto (copic, markers, acuarelas, pasteles, materiales para collage, etc.)
Ejercicio: La Sagrada Familia en la Barcelona actual

La construcción del templo de la Sagrada Familia, obra de Antoni Gaudí, se inició en 1882 y sigue en proceso en la actualidad. Gaudí proponía una inserción del templo en la trama urbana del Ensanche de Barcelona acorde a su representatividad y simbolismo. Esta cuestión está pendiente de resolver y se recoge en el ejercicio con un planteamiento de la conexión montaña-mar para articular una estrategia global como instrumento de intervención. El ejercicio se inició en la pasada edición y ahondará en base a los resultados del anterior taller. El ejercicio se inició hace tres ediciones y profundizará en base a los resultados de los talleres anteriores. Se compartirán las claves del análisis de la edición anterior, para poder comprender las complejidades del sitio de forma ágil desde el inicio.
Exercicio dirigido por los tutores José de Villar, Carlos Chacón i Alberto Collet.
Participantes: G1 | Carlos Chacón: Agustina González Iñigo, España · Alicia de Lucas Bautista, España · Ana Carolina Félix Camacho, México · Camilo Villagrán Oyarzún, Chile · Germán Arcieri, Uruguay · Juan Manuel Lanziano, Argentina · Laia Pons Juana, España · Mariona Planas Palahi, España · Martín Mauricio Canizales Pérez, México · Santiago Javier Espinosa Posso, Ecuador · Ximena Yuzeth Angulo Castro, México. G2 | José de Villar: Assumpta Rosinés Fonoll, España · Barbara Bribiesca Cendejas, México · Diana Álvarez Tortosa, España · Erik Castañeda Arroyo, México · Jorge Carlo Ambrosio Ramírez, México · José Iván Sánchez León, México · Marcelo García Capistrán, México · Maria Croques Gontad, España · Martín Vasco Ferro, España · Maximiliano Paz, México · Nicolás Alfredo Calivari, Argentina · Victoria Monsalve Vallespir, Chile. G3 | Alberto Collet: Ian Carlo Silva González, México · Joseph Hill, Estados Unidos · Jyotsna Suresh, India · Marco Angelelli, Italia · Martin Kunchev, Bulgaria · Meng-Pu (Mitty) Wu, Taiwán · Nathan Schellings, Bélgica · Neel Shah, India · Nidhi Ravi, India · Rachel Borzone, Estados Unidos · Samruddhi Pawar, India · Shota Mizuno, Japón · Takuma Saito, Japón · Tamás Kocsis, Hungría.
Esbozo: La Sagrada Familia en la Barcelona actual, Serie 1, Junio 2024. Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson Imagine 200 g/m². 23×32,5 cm. 24-203_E01
Ejercicio: Calles de Cultura en Olot

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con la ciudad de Olot en su interior, es el mejor exponente de paisaje volcánico de la península ibérica. El objetivo del ejercicio es estudiar, reescribir y proyectar determinadas calles de la ciudad como espacios capaces de transformar su tejido urbano, conectando pasado, presente y futuro cultural. Estas vías se conciben como espacios culturales y lugares vivos, donde arquitectura, talleres, comercios y equipamientos conviven con la vida cotidiana de los olotenses: paseos, celebraciones y encuentros. Calles de Cultura plantea un modelo urbano que sitúa la cultura como eje de identidad y comunidad, integrando ciudad, habitantes y naturaleza en un ciclo compartido de experiencias.
Exercicio dirigido por los tutores Mauro Turín y Helena Trias.
Participantes: G4 | Mauro Turin: Anna Prat Sallés, España · Bruno Pietroboni, Argentina · Ennio Rotondi, Italia · Guillem Prior Carregui, España · Juana María Rodríguez Gutiérrez, Nicaragua · Lara Jiménez González, España · Lluc Chia Colomer, España · Mario González de la Peña, España · Patricio Martínez, México · Rafael Robles, Estados Unidos / México · Valeria Martínez, Argentina. G5 | Helena Trias: Amrita Goyal, India · Chris Atha, Reino Unido · Fandi (Mika) Sun, China · Federica Iorio, Italia · Hsiao Chen (Jenny) Liao, Taiwán · Hsin-Han (Hank) Yang, Taiwán · Igor Augusto de March, Brasil · Omkar Gajare, India · Parth Koli, India · Simon Győri, Hungría · Yuna (Angela) Chung Park, Estados Unidos.
Esbozo: Calles de Cultura, Serie 1, Junio 2025. Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson Imagine 200 g/m². 23×32,5 cm. 25-203_E03
Programa Interno · Espacio Barberí · Olot · Conferencia RCR · Viernes, 4 de julio de 2025

Introducción · Conferencia · El lugar · RCR Arquitectes
Análisis e interpretación del lugar en la obra de RCR Arquitectes.
Referencias:
- Programa abierto 2021 · Conferencia · El sentido del lugar · Jordi Pigem: VER VÍDEO
- Programa abierto 2021 · Conversación de Rafael Aranda conJosep-Maria Mallarach y Jordi Pigem: VER VÍDEO
Introducción · Conferencia · La comunicación del proyecto · RCR Arquitectes
Cómo presentar un proyecto con la metodología de RCR Arquitectes de análisis de lugar, programa, concepto y respuesta a través del ejemplo de una obra del estudio.
Referencias:
- LEER Introducción a Dibujos
- VER selección de dibujos conceptuales
Programa Interno · Claustro de la Basílica de la Sagrada Familia · Barcelona · Conferencia Juan de Dios Trias de Bes · Lunes, 7 de julio de 2025

Ejercicio: La Sagrada Familia en la Barcelona actual · Conferencia · Consideraciones arquitectónicas sobre la Basílica de la Sagrada Familia · Juan de Dios Trias de Bes
Juan Trias de Bes (Barcelona, España, 1964) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), 1991. Abre su estudio profesional TdB Arquitectura en 1992, en Barcelona, donde mantiene la actividad del ejercicio de la profesión en el campo de edificación y del urbanismo. En 2013 obtiene la calificación “cum laude” por su tesis doctoral “Arquitecturas matéricas” en la ETSAB. Es autor de obras Institucionales, como la Sede de la Academia de Ciencias Médicas, La Sede de los laboratorios Grífols, la Universidad ESADE en Sant Cugat, o la Sede-Fábrica de Natura Bissè. En el campo de la rehabilitación acredita intervenciones como el Hotel Mandarín, el Edificio modernista “Casa Burés” o la rehabilitación del Palau Moxò. En el campo de la investigación es miembro del Laboratorio de Innovación Tecnológica (LITEIS) de la UIC Barcelona en el que dirige el Departamento de Investigación “Cátedra hARQware”. En el campo de la docencia, es responsable del área de Proyectos de la Escuela de Arquitectura UIC en Barcelona. En el campo humanístico, es Miembro de la Real Academia Europea de Doctores, Fundador de la Sociedad Catalana de Arquitectura y Salud, Miembro del Consejo Asesor de investigaciones del Centro de Estudios de Antonio Gaudí y del Patronato de la Fundación de la Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia.
Programa Interno · Espacio Barberí · Olot · Conferencia Itzíar González · Lunes, 7 de julio de 2025

Ejercicio: Calles de Cultura en Olot · Conferencia · Estrategia actual de intervención para la regeneración integral del núcleo antiguo de Olot · Itzíar González Virós
Itziar González Virós (Barcelona, España, 1967) es arquitecta y urbanista social. Trabaja en decrecimiento urbano, optimización de viviendas públicas, rehabilitación de centros históricos urbanos y de edificaciones en el medio rural. Desde 2002, es experta en procesos de mediación y resolución de conflictos en el espacio público, participación y cooperación entre ciudadanía y administración. Exconcejal del distrito de Ciutat Vella de Barcelona (2007-2010). Con la UTE km ZERO ganó, en 2017, el concurso internacional para la transformación integral de la Rambla de Barcelona. Activista y promotora del ParlaMent Ciutadà y presidenta del Observatorio Ciudadano Contra la Corrupción. Actualmente dirige la regeneración integral del casco antiguo de la ciudad de Olot (Girona).
Programa especial 20 aniversario de Les Cols Pavellons · Shooting · Lunes, 14 de julio de 2025

Este 2025 hemos conmemorado el 20 aniversario de Les Cols Pavellons, un proyecto singular concebido por RCR Arquitectes en 2002 e inaugurado en 2005, anexo al restaurante Les Cols d’Olot (dos estrellas Michelin).
La celebración tuvo lugar el lunes 14 de julio con un programa especial que incluyó visitas a los pabellones de los participantes del XVIII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje, así como una sesión fotográfica con los participantes del XIII Workshop Internacional de Fotografía.
Más allá del alojamiento, Les Cols Pavellons siguen siendo una experiencia de arquitectura, paisaje e introspección, y un referente internacional de la arquitectura contemporánea que refleja la sensibilidad poética de RCR Arquitectes, galardonados con el Premio Pritzker en 2017.
Colaboradores 2025

RCR Summer Workshop es un programa de RCR LAB·A en colaboración con RCR BUNKA Fundació Privada, y con el apoyo económico y logístico de las siguientes instituciones y empresas, sin las cuales no sería posible materializarlo.
A todas, nuestro más sincero agradecimiento.
Organizan
Colaboradores principales
Universidades, instituciones y empresas colaboradoras
Medios colaboradores
Equipo docente

Arquitectos
Tutores
Ejercicio: La Sagrada Família en la Barcelona actual
En colaboración con EuroLAB
José de Villar Martínez (Madrid, España, 1976) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM) desde 2003 y posee un diploma de posgrado desde 2010. Fue jefe de equipo en SELGASCANO (2003–2006) y asesor en Infonavit (México, 2014–2016). Es cofundador de DVCH y profesor titular en el Tecnológico de Monterrey desde 2018. Colabora con el RCR Summer Workshop desde 2023.
Carlos Chacón Pérez (Madrid, España, 1977) es arquitecto y doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM), títulos obtenidos en 2003 y 2022, respectivamente. En 2010 estudió botánica en el Máster de Jardinería y Paisajismo de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid (UPM). Ha colaborado con SMAO Sancho-Madridejos Architecture Office y SELGASCANO. Es cofundador de DVCH. Ha sido profesor titular en la Feng Chia University entre 2018 y 2022, y es profesor de la cátedra internacional en el Tecnológico de Monterrey desde 2022, así como profesor asociado en la Universidad Nebrija desde 2023.
DVCH DeVillarCHacon es un despacho de arquitectura fundado en Madrid en 2008, con actividad en España, en México desde 2016 y en Taiwán desde 2020. Sus proyectos —premiados y publicados internacionalmente— buscan equilibrar naturaleza, sociedad y urbanidad a través de la arquitectura en todas sus escalas. Entre sus obras destacan el Palacio de Congresos Vegas Altas en Villanueva de la Serena, la Escuela de Música y Danza de Ciutadella en Menorca, el Parque de Dénia y el Parque Lineal Lomas de Sotelo en Ciudad de México.

Tutor
Ejercicio: El volcán Santa Margarida en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Alberto Collet (Conegliano, Italia, 1981) es arquitecto. Estudió en la Universidad IUAV de Venecia y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde también realizó un máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico. Obtuvo un máster en Urban Management and Architectural Design en la Domus Academy de Milán, en colaboración con la University of Wales, Cardiff. Asimismo, cursó un Postmaster in Architecture, Infrastructure and Incremental Housing for Crisis en la Universidade da Beira Interior, en Covilhã, Portugal.
Actualmente es doctorando en Teoría, Proyecto e Historia en la Facultad de Arquitectura de la Universidade do Porto (FAUP). Es profesor de proyecto arquitectónico en el Politecnico di Milano y en LCI Barcelona. Es coordinador del AAP (Alternative Academic Project), un laboratorio de proyectos innovadores aplicados a entidades públicas y privadas. Es cofundador del estudio de arquitectura Bauart. Fue tutor en el RCR Summer Workshop en 2018 y 2019, y en los RCR Workshops en La Vila en 2025.
Bauart · Web

Arquitecto
Tutor y coordinador del equipo docente
Ejercicio: Calles de Cultura en Olot
Mauro Turín (La Pampa, Argentina, 1969), arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), lidera en Suiza una práctica que investiga la intersección estructural de la gravedad, el vacío, el arcaísmo y el tiempo. En 2010 es laureado con el premio Europe 40under40 Awards. Sus proyectos y obras han sido publicados en revistas de arquitectura de países de Europa, Asia y América del Sur. La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en Ecuador, el Museo de Bellas Artes de Santa Fe en Argentina, The City and The World Symposium en España y el Europe 40under40 Awards en Grecia han exhibido su trabajo.
Entre 2005 y 2019 ha enseñado y/o criticado en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), en la Universidad Nacional de Rosario (FAPyD-UNR), en la University of Miami School of Architecture (UM-SoA), en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), en la Haute Ecole d’Architecture de Ginebra (HEPIA) y en la Faculté d’Architecture La Cambre Horta de Bruxelles (ULB). Ha dado conferencias en la École Nationale Supérieure d’Architecture de Grenoble (ENSAG), en la University of Miami School of Architecture (UM-SoA), en la Jan Michalski Foundation, en el Centro Colón Madrid, en el Colegio de Arquitectos de La Pampa, en la Universidad de Mendoza (FAUD-UM) y en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Siendo Profesor Visitante en la University of Miami School of Architecture (UM-SoA) y en el marco de su Taller Avanzado de Proyecto Arquitectónico, promovió el primer RCR Workshop en La Vila en febrero de 2018. Colabora con el RCR Summer Workshop desde 2018.
Studio Mauro Turin · Instagram

Ejercicio: La Sagrada Familia en la Barcelona actual
En colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)
Docente en el Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje
Helena Trias Prats (Sant Feliu de Llobregat, España, 1992), es socia arquitecta de la cooperativa Celobert Arquitectura, Ingeniería y Urbanismo con sede en Barcelona y docente en el Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje de la Universidad Politécnica de Cataluña (DUTP-UPC). Formada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la Faculdad de Arquitectura de la Universidad de Oporto (Portugal). Especializada en políticas de vivienda, planificación estratégica y territorial, regeneración urbana y participación ciudadana. Forma parte de un equipo multidisciplinar orientado a la innovación, con un enfoque transversal para desarrollar proyectos sostenibles que ponen a las personas y al territorio en el centro.
Celobert arquitectura, enginyeria i urbanisme SCCL · Web · Instagram