Fotografía 2025
XIII Workshop Internacional de Fotografía
Del 4 al 19 de julio de 2025

Director: Hisao Suzuki
Equipo docente: Júlia de Balle, Fumi Suzuki
Duración: 15 días
Carga lectiva: 115 horas
Carga Programa abierto: 6 horas
Nivel: Iniciación / Avanzado
Idioma: Español / Inglés
Lugar: Espacio Barberí, Olot (Girona), España
INSCRIPCIONES ABIERTAS Fotografía
Condiciones

Plazas previstas: 24 plazas
Perfil: El curso se dirige a personas mayores de 18 años de cualquier disciplina creativa.
Inscripción: Es necesario rellenar el formulario en Inscripciones.
Coste de la inscripción: 50 euros (no reembolsables).
Proceso de admisión: Participan todos los inscritos.
Criterios de admisión: Valoración del CV-portfolio.
Matrícula: 700 euros.
Inclusiones: El precio de la matrícula incluye los costes del programa del curso. El participante asume los gastos vinculados al desplazamiento, la manutención y el alojamiento..
Forma de pago: A través de la plataforma Stripe.
Certificado de participación: Certificado expedido por RCR.
Plazos

Proceso de admisión por convocatoria abierta
Primera convocatoria
Viernes, 14 de marzo de 2025. Apertura de las inscripciones.
Viernes, 25 de abril de 2025. Cierre de las inscripciones.
Miércoles, 30 de abril de 2025. Comunicación de admisiones / lista de espera / denegaciones.
Miércoles, 7 de mayo de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Segunda convocatoria
Viernes, 9 de mayo de 2025. Comunicación de admisiones de lista de espera. Apertura de las inscripciones.
Viernes, 16 de mayo de 2025. Cierre de las inscripciones.
Viernes, 23 de mayo de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Viernes, 30 de mayo de 2025. Fecha límite para cancelaciones.
XVIII Workshop Internacional de Fotografía
Viernes, 4 de julio de 2025: Inicio del taller.
Sábado, 12 de julio de 2025: Excursión a las nuevas bodegas de Perelada.
sábado, 19 de julio de 2025: Clausura del taller.
Objectivo

El objetivo es ampliar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la fotografía, en la representación del espacio y la arquitectura, a partir del acercamiento a la obra de RCR Arquitectes ya la fotografía de Hisao Suzuki. Los ejercicios combinan la reflexión sobre el proceso de trabajo y su puesta en práctica desde una aproximación consciente al espacio y a todo lo que nos rodea, contribuyendo así al despertar de los sentidos y estimulando la creación de imágenes comunicativas, adaptables también a los nuevos formatos digitales y las tendencias de las redes sociales, y que nos hagan experimentar, querer tocar, escuchar y estar en este lugar.
Profundizaremos en la interdisciplinariedad, integrando en los grupos del taller de Arquitectura y Paisaje a participantes de los talleres de Fotografía que aportarán a sus proyectos la capacidad de comunicarlo con imágenes sugerentes que transmitan atmósferas e intenciones.
Con el apoyo de
Programa

Taller creativo. Trabajo en grupo en un ejercicio compartido con el Workshop de Arquitectura y Paisaje con el objetivo de contribuir a comunicar una propuesta creativa de forma sugerente y efectiva, a través de la producción de fotografías, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos. Visita conjunta al lugar de proyecto.
Programa Interno. Conferencias sobre la cámara y la fotografía, la edición y publicación, y específicas de Audiovisual sobre lenguaje audiovisual, storytelling y edición: workflow de trabajo con Adobe Premiere Pro.
Revisiones. Correcciones internas con Hisao Suzuki y el equipo docente, y revisión con RCR Arquitectes.
Excursión a la obra de RCR. Visita guiada a las nuevas bodegas de Perelada donde se analizarán las claves del proyecto.
Programa abierto. Ciclo temático de conferencias sobre cine y arquitectura.
Excursión a la obra de RCR - 12 Julio 2025

Dentro del programa del Summer Workshop haremos una visita guiada a la nueva bodega de Perelada donde se analizarán las claves del proyecto. Esta visita está incluida en el Programa del RCR Summer Workshop 2025.
Excursión a la obra de RCR (optatova) - 5 y 6 de Julio 2025

Para visitar la obra de RCR en Olot y cercanías tenéis dos opciones:
1- Visitar por vuestra cuenta, con la ayuda del material gráfico exclusivo, que os compartiremos.
2- Contratar la experiencia EXTENDED organizada por nuestros colaboradores EuroLAB. Organizan un itinerario con cocktail incluido. Para información de precios y reservas, rellena el formulario.
Conocimientos informáticos y requisitos técnicos

Programas
Adobe Photoshop y Adobe InDesign.
Requisitos técnicos
Cámara y trípode (recomendado).
Ordenador con resolución de pantalla mínima recomendada de 1440px.
Navegador actualizado para acceder al servicio de alojamiento y sincronización de archivos Google Drive con los contenidos del curso, para el trabajo colaborativo y archivo de los ejercicios.
Instalar en el teléfono móvil la mensajería instantánea WhatsApp para información y organización a través de grupos de chat RCR.
Ejercicio: La Sagrada Familia en la Barcelona actual

La construcción del templo de la Sagrada Familia, obra de Antoni Gaudí, se inició en 1882 y sigue en proceso en la actualidad. Gaudí proponía una inserción del templo en la trama urbana del Ensanche de Barcelona acorde a su representatividad y simbolismo. Esta cuestión está pendiente de resolver y se recoge en el ejercicio con un planteamiento de la conexión montaña-mar para articular una estrategia global como instrumento de intervención. El ejercicio se inició en la pasada edición y ahondará en base a los resultados del anterior taller. El ejercicio se inició hace dos ediciones y profundizará en base a los resultados de los talleres anteriores. Se compartirán las claves del análisis de la edición anterior, para poder comprender las complejidades del sitio de forma ágil desde el inicio.
Esbozo: La Sagrada Familia en la Barcelona actual, Serie 1, Junio 2024. Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson Imagine 200 g/m². 23×32,5 cm. 24-203_E01
Equipo docente

Director
Hisao Suzuki (Yamagata, Japón, 1957) se graduó en la Escuela de Fotografía de Tokio, 1979. Fascinado por la arquitectura de Antoni Gaudí, llega en 1982 a Barcelona, y se establece. En 1986 comienza a colaborar con la revista El Croquis, y se convierte en su fotógrafo principal; de este modo contribuye al reconocimiento de la publicación como el medio de difusión de arquitectura contemporánea con mayor prestigio internacional. Sus fotografías se han publicado también en numerosos libros y en otras revistas internacionales de arquitectura y diseño.

Júlia de Balle (Barcelona, España, 1986) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (2009). Al finalizar sus estudios en Berlín, se une al equipo de RCR Arquitectes como coordinadora de comunicación y creativa audiovisual. Ha dirigido dos documentales y en la actualidad combina trabajos para clientes externos como realizadora y editora de sus propios proyectos.

Fumi Suzuki (Premià de Mar, España, 1990) es diplomada en Educación Social por la Universidad de Barcelona (2011). Desde el año 2020, colabora como asistente de fotografía de Hisao Suzuki, acompañándole en los diversos reportajes y organizando el archivo fotográfico de la Galería NUAA / Hisao Suzuki Photography.