Fotografía 2025
XIII Workshop Internacional de Fotografía
Del 4 al 19 de julio de 2025

Director: Hisao Suzuki
Equipo docente: Júlia de Balle, Flavio Coddou, Fumi Suzuki
Duración: 15 días
Carga lectiva Workshop: 115 horas
Carga Programa abierto: 6 horas
Nivel: Iniciación / Avanzado
Idioma: Español / Inglés
Lugar: Espacio Barberí, Olot (Girona), España
INSCRIPCIONES CERRADAS
Condiciones

Plazas previstas: 24 plazas
Perfil: El curso se dirige a personas mayores de 18 años de cualquier disciplina creativa.
Inscripción: Es necesario rellenar el formulario en Inscripciones.
Coste de la inscripción: 50 euros (no reembolsables).
Proceso de admisión: Participan todos los inscritos.
Criterios de admisión: Valoración del CV-portfolio.
Matrícula: 700 euros.
Inclusiones: El precio de la matrícula incluye los costes del programa del curso. El participante asume los gastos vinculados al desplazamiento, la manutención y el alojamiento..
Forma de pago: A través de la plataforma Stripe.
Certificado de participación: Certificado expedido por RCR.
Plazos

Proceso de admisión por convocatoria abierta
Primera convocatoria
Viernes, 14 de marzo de 2025. Apertura de las inscripciones.
Viernes, 25 de abril de 2025. Cierre de las inscripciones.
Miércoles, 30 de abril de 2025. Comunicación de admisiones / lista de espera / denegaciones.
Miércoles, 7 de mayo de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Segunda convocatoria
Viernes, 9 de mayo de 2025. Comunicación de admisiones de lista de espera. Apertura de las inscripciones.
Viernes, 16 de mayo de 2025. Cierre de las inscripciones.
Viernes, 23 de mayo de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Prolongación convocatoria
Viernes, 30 de mayo de 2025. Cierre de las inscripciones.
Viernes, 6 de junio de 2025. Fecha límite de pago de matrícula.
Viernes, 30 de mayo de 2025. Fecha límite para cancelaciones, admitidos en primera y segunda convocatoria.
Viernes, 6 de junio de 2025. Fecha límite para cancelaciones, admitidos en convocatoria prolongada.
XVIII Workshop Internacional de Fotografía
Viernes, 4 de julio de 2025: Inicio del taller.
Sábado, 12 de julio de 2025: Excursión a las nuevas bodegas de Perelada.
sábado, 19 de julio de 2025: Clausura del taller.
Objetivo

El objetivo es ampliar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la fotografía, en la representación del espacio y la arquitectura, a partir del acercamiento a la obra de RCR Arquitectes ya la fotografía de Hisao Suzuki. Los ejercicios combinan la reflexión sobre el proceso de trabajo y su puesta en práctica desde una aproximación consciente al espacio y a todo lo que nos rodea, contribuyendo así al despertar de los sentidos y estimulando la creación de imágenes comunicativas, adaptables también a los nuevos formatos digitales y las tendencias de las redes sociales, y que nos hagan experimentar, querer tocar, escuchar y estar en este lugar.
Profundizaremos en la interdisciplinariedad, integrando en los grupos del taller de Arquitectura y Paisaje a participantes de los talleres de Fotografía que aportarán a sus proyectos la capacidad de comunicarlo con imágenes sugerentes que transmitan atmósferas e intenciones.
Programa

Taller creativo. Trabajo en grupo en un ejercicio compartido con el Workshop de Arquitectura y Paisaje con el objetivo de contribuir a comunicar una propuesta creativa de forma sugerente y efectiva, a través de la producción de fotografías, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos. Visita conjunta al lugar de proyecto.
Programa Interno. Conferencias sobre la cámara y la fotografía, la edición y publicación, y específicas de Audiovisual sobre lenguaje audiovisual, storytelling y edición: workflow de trabajo con Adobe Premiere Pro.
Revisiones. Correcciones internas con Hisao Suzuki y el equipo docente, y revisión con RCR Arquitectes.
Excursión a la obra de RCR. Visita guiada a las nuevas bodegas de Perelada donde se analizarán las claves del proyecto.
Programa abierto. Ciclo temático de conferencias sobre cine y arquitectura.
Excursión a la obra de RCR - 12 Julio 2025

Dentro del programa del Summer Workshop haremos una visita guiada a la nueva bodega de Perelada donde se analizarán las claves del proyecto. Esta visita está incluida en el Programa del RCR Summer Workshop 2025.
Excursión a la obra de RCR (optatova) - 5 y 6 de Julio 2025

Para visitar la obra de RCR en Olot y cercanías tenéis dos opciones:
1- Visitar por vuestra cuenta, con la ayuda del material gráfico exclusivo, que os compartiremos.
2- Contratar la experiencia EXTENDED organizada por nuestros colaboradores EuroLAB. Organizan un itinerario con cocktail incluido. Para información de precios y reservas, rellena el formulario.
Conocimientos informáticos y requisitos técnicos

Programas
Adobe Photoshop y Adobe InDesign.
Requisitos técnicos
Cámara y trípode (recomendado).
Ordenador con resolución de pantalla mínima recomendada de 1440px.
Navegador actualizado para acceder al servicio de alojamiento y sincronización de archivos Google Drive con los contenidos del curso, para el trabajo colaborativo y archivo de los ejercicios.
Instalar en el teléfono móvil la mensajería instantánea WhatsApp para información y organización a través de grupos de chat RCR.
Ejercicio: Atmósferas

Las atmósferas son una dimensión subjetiva y emocional de los espacios, resultado de la interacción entre lo físico y lo intangible. Más allá de lo visible, conectan a las personas con lo profundo y significativo.
Ejercicio compartido con Arquitectura y Paisaje: La Sagrada Familia en la Barcelona actual
El taller plantea un enfoque transdisciplinar entre arquitectura, paisaje y artes visuales, promoviendo cooperación y aprendizaje mutuo. El caso de estudio es la Sagrada Familia, iniciada por Gaudí en 1882, y su integración pendiente en la ciudad a través de la conexión montaña-mar.
Ejercicio dirigido por Hisao Suzuki con la coordinación de Julia de Balle, la tutoría de Flavio Coddou y la asistencia de Fumi Suzuki.
Esbozo: La Sagrada Familia en la Barcelona actual, Serie 1, Junio 2024. Aguada a la tinta y lápiz sobre papel Canson Imagine 200 g/m². 23×32,5 cm. 24-203_E01
Programa Interno · Claustro de la Basílica de la Sagrada Familia · Barcelona · Conferencia Juan de Dios Trias de Bes · Lunes, 7 de julio de 2025

Ejercicio: La Sagrada Familia en la Barcelona actual · Conferencia · Consideraciones arquitectónicas sobre la Basílica de la Sagrada Familia · Juan de Dios Trias de Bes
Juan Trias de Bes (Barcelona, España, 1964) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), 1991. Abre su estudio profesional TdB Arquitectura en 1992, en Barcelona, donde mantiene la actividad del ejercicio de la profesión en el campo de edificación y del urbanismo. En 2013 obtiene la calificación “cum laude” por su tesis doctoral “Arquitecturas matéricas” en la ETSAB. Es autor de obras Institucionales, como la Sede de la Academia de Ciencias Médicas, La Sede de los laboratorios Grífols, la Universidad ESADE en Sant Cugat, o la Sede-Fábrica de Natura Bissè. En el campo de la rehabilitación acredita intervenciones como el Hotel Mandarín, el Edificio modernista “Casa Burés” o la rehabilitación del Palau Moxò. En el campo de la investigación es miembro del Laboratorio de Innovación Tecnológica (LITEIS) de la UIC Barcelona en el que dirige el Departamento de Investigación “Cátedra hARQware”. En el campo de la docencia, es responsable del área de Proyectos de la Escuela de Arquitectura UIC en Barcelona. En el campo humanístico, es Miembro de la Real Academia Europea de Doctores, Fundador de la Sociedad Catalana de Arquitectura y Salud, Miembro del Consejo Asesor de investigaciones del Centro de Estudios de Antonio Gaudí y del Patronato de la Fundación de la Junta Constructora del Templo de la Sagrada Familia.
Programa Interno · Taller de edición · Lunes, 14 de julio de 2025

Taller de edición: Selección de fotos y storytelling · Tomoko Sakamoto
Tomoko Sakamoto (Tokio, Japón, 1973) es arquitecta por la Universidad de Waseda en Tokio. Colabora con EMBT Arquitectes Associats (1998-2001) y como editora de libros de arquitectura, diseño y arte en la editorial Actar (2000-2012). En 2012 funda el estudio spread con David Lorente con quien ha desarrollado varios proyectos editoriales y exposiciones.
Programa especial 20 aniversario de Les Cols Pavellons · Shooting · Lunes, 14 de julio de 2025

Este 2025 hemos conmemorado el 20 aniversario de Les Cols Pavellons, un proyecto singular concebido por RCR Arquitectes en 2002 e inaugurado en 2005, anexo al restaurante Les Cols d’Olot (dos estrellas Michelin).
La celebración tuvo lugar el lunes 14 de julio con un programa especial que incluyó visitas a los pabellones de los participantes del XVIII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje, así como una sesión fotográfica con los participantes del XIII Workshop Internacional de Fotografía.
Más allá del alojamiento, Les Cols Pavellons siguen siendo una experiencia de arquitectura, paisaje e introspección, y un referente internacional de la arquitectura contemporánea que refleja la sensibilidad poética de RCR Arquitectes, galardonados con el Premio Pritzker en 2017.
Videoclip 10 segundos 2025

Cada participante ha escogido una palabra y ha filmado un clip de 10 segundos que resumía su experiencia.
harmony – Fèlix Duart · latencia – Ángela Valdés Muñoz · unravel – Murilo Cremonese de Camargo Faller · redescubrir – Macarena Lavoz · escucha – Marta Rivera Zumárraga · colaborar – Jimena Sancho Martínez · atención – Carlos Gallego Sánchez · fluir – Amalia Nolla Buchner · horizonte – Tirso Domínguez · children – Gonçalo Matos · encuentro – Isabel Romero Rivero · reaccionar – Daniel González Alonso · reflejos – Alberto Figueroa · electricidad – Christian Juan Page · contemplación – Ariadna Polo Garfias · serenity – Cheri Huang · reconectar – Rubén Lahuerta Morales · presencia – Jonathan Witz
Música: Lorde – Oceanic Feeling
Presentación final en el acto de clausura · Sábado, 19 de Julio de 2025

Participantes: Alberto Figueroa, México · Amalia Teresa Nolla Buchner, España · Ángela Valdés Muñoz, Chile · Ariadna Polo Garfias, México · Carlos Gallego Sánchez, España · ChienChien Huang, Taiwán · Christian Juan Page, España · Fèlix Duart, España · Gonçalo Matos, Portugal · Isabel Romero Rivero, México · Jimena Sancho Martínez, España · Jonathan Witz, Alemania · Jorge Daniel González Alonso, México · Macarena Lavoz, España · Marta Rivera Zumárraga, España · Murilo Cremonese de Camargo Faller, Brasil · Rubén Lahuerta Morales, Spain · Syam Sreesylam, India · Tirso Domínguez, México.
Colaboradores 2025

RCR Summer Workshop es un programa de RCR LAB·A en colaboración con RCR BUNKA Fundació Privada, y con el apoyo económico y logístico de las siguientes instituciones y empresas, sin las cuales no sería posible materializarlo.
A todas, nuestro más sincero agradecimiento.
Organizan
Colaboradores principales
Universidades, instituciones y empresas colaboradoras
Medios colaboradores
Equipo docente

Director
Hisao Suzuki (Yamagata, Japón, 1957) es un fotógrafo especializado en arquitectura. Se graduó en la Escuela de Fotografía de Tokio en 1979. Fascinado por la obra de Antoni Gaudí, se traslada a Barcelona en 1982, ciudad en la que reside desde entonces. En 1986 comienza a colaborar con la revista El Croquis, de la que se convierte en fotógrafo principal. Su aportación ha sido clave para el prestigio internacional de la publicación, considerada hoy uno de los medios más influyentes en la difusión de la arquitectura contemporánea. Su obra ha sido publicada en numerosos libros y revistas internacionales de arquitectura y diseño, consolidándolo como una figura de referencia en el campo de la fotografía arquitectónica. En 2021, Hisao Suzuki cedió a la RCR Bunka Fundación su fondo fotográfico, que incluye 46.000 imágenes y archivos originales, considerado el más importante de arquitectura contemporánea de los últimos 30 años a nivel mundial. En reconocimiento a su trayectoria y contribución cultural, en 2022 recibió la Medalla de Honor de la Generalitat de Catalunya – Sant Jordi, una de las distinciones más destacadas del país.
Desde 2013 dirige el Workshop Internacional de Fotografía y Audiovisual, que en 2020 se divide en dos talleres paralelos, manteniendo su dirección en el ámbito fotográfico y consolidándolo como un espacio de referencia en el sector.
Nature Urban Architecture Art (nuaa) · Instagram

Júlia de Balle (Barcelona, España, 1986) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (2009). Al finalizar sus estudios en Berlín, se une al equipo de RCR Arquitectes como coordinadora de comunicación y creativa audiovisual. Ha dirigido diversos documentales y en la actualidad combina proectos propios con encargos para clientes externos como realizadora y editora.
Desde el año 2013 ejerce como coordinadora general y tutora del Workshop Internacional de Fotografía y Audiovisual, que en 2020 se transforma en dos talleres paralelos: uno de Fotografía y otro de Audiovisual. Entre 2020 y 2024 dirige el Workshop Internacional de Audiovisual, y actualmente colabora en la coordinación general del Workshop Internacional de Fotografía, trabajando en estrecha colaboración con el equipo docente.

Flavio Coddou (Brasil, 1975) es un fotógrafo, arquitecto y diseñador freelance. Se graduó en PUCCAMP (Brasil) y École d’Architecture de La Villette (Paris) en 1998. Se trasladó a Europa en 2002 y a Barcelona en 2006. Se dedica a la fotografía de arquitectura desde 2012. En 2015 participó en el III Workshop Internacional de Audiovisual y Fotografía, donde se acercó a la técnica de Hisao Suzuki. Profesional multicultural con ojo gráfico y mentalidad narrativa.

Fumi Suzuki (Premià de Mar, España, 1990) es diplomada en Educación Social por la Universidad de Barcelona (2011). Desde el año 2020, colabora como asistente de fotografía de Hisao Suzuki, acompañándole en los diversos reportajes y organizando el archivo fotográfico de la Galería NUAA / Hisao Suzuki Photography. Desde 2023, también forma parte del equipo del Workshop Internacional de Fotografía como asistente, brindando apoyo en las diferentes áreas de producción y desarrollo del taller.