Presidente

Ramon Folch i Guillèn
2013

Ramon Folch (Barcelona, España, 1946) es doctor en biología y socioecólogo. Preside ERF – Estudi Ramon Folch & Associats SL, consultoría y taller de proyectos ambientales y energéticos que él mismo fundó en 1994. Ha sido consultor ambiental de la UNESCO y presidente del Consejo Social de la UPC. Ha publicado una treintena de libros y numerosos artículos. Es el presidente de la Fundación desde 2015.

Secretario

Jordi Barcons i Pujol
2013

Jordi Barcons (Les Preses, España, 1959) es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1981. Funcionario de habilitación estatal de la subescala de secretaría, categoría superior, en 1994. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED , en 2005. Secretario del Ayuntamiento del Valle de Bas de 1984 a 1989. Secretario del Consejo Comarcal de Montaña de la Garrotxa de 1984 a 1988. Secretario del Consejo Comarcal de la Garrotxa de 1988 a 1989. Secretario del Ayuntamiento de Begur desde 1989 hasta la actualidad. Abogado y asesor jurídico de distintos Ayuntamientos.

Patronos fundadores

Rafael Aranda i Quiles
2013

Rafael Aranda (Olot, España, 1961) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès en 1987. Desde 1988 trabaja junto con Carme Pigem y Ramon Vilalta bajo el nombre RCR Arquitectes.

Carmen Pigem i Barceló
2013

Carme Pigem (Olot, 1962) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès en 1987. Desde 1988 trabaja junto con Rafael Aranda y Ramon Vilalta bajo el nombre RCR Arquitectes.

Ramon Vilalta i Pujol
2013

Ramon Vilalta (Vic, España, 1960) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès en 1987. Desde 1988 trabaja junto con Rafael Aranda y Carme Pigem bajo el nombre RCR Arquitectes.

Patronos

Josep Berga i Vayreda
2013

Josep Berga (Barcelona, España, 1964) se licenció en filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona, y completó sus estudios con un diploma de Especialización Universitaria de Función Gerencial en las Administraciones Públicas (Universidad Ramon Llull) y un máster en Dirección Pública en ESADE. Inició su trayectoria política en el mundo del asociacionismo local. Ha sido concejal de Cultura, Educación y Bienestar Social y Derechos Civiles en el Ayuntamiento de Olot. En las elecciones municipales de 2019 fue elegido alcalde de Olot.

Joaquim Coello i Brufau
2021

Joaquim Coello (Salamanca, España, 1946) es Ingeniero Naval por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de Madrid. MBA IESE. Asesor de Presidencia de Gamesa. Presidente de la Fundación Carulla. Consejero de Miquel y Costas & Miquel, COMEXI, PORTEL, NOATUM y AudingIntraesa. Vicepresidente segundo y académico numerario de la Real Academia de Ingeniería. Patrón de la Fundación Pasqual Maragall y del Palau de la Música Catalana. Ex presidente de Anesco (Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias). Ex presidente de Applus. Exdecano del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Ex presidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona. Ex presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona. Ex director General de GAMESA EÓLICA. Exconsejero delegado de ITP. Ex presidente de EUROJET. Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Premio a la mejor trayectoria profesional AINE (Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España) 2012.

Oriol Guixà i Arderiu
2021

Oriol Guixà (Barcelona, España, 1952) es ingeniero industrial en la especialidad en mecánica en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid e Ingeniero Aeronáutico especialidad en motores, misiles y motores propulsores en la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid. En 1984 se incorpora a la empresa industrial La Farga Lacambra como accionista y director general y posteriormente como consejero delegado. Es patrón fundador de la Fundación La Farga, que posee el único Museo del Cobre en Europa. Desde 2015 es Presidente y CEO.

Santiago Mercadé i Vila
2013

Santiago Mercadé (Barcelona, España, 1960) es licenciado y MBA en administración de empresas por ESADE (Barcelona), HEC (París) y New York University. Desde 1986 es consejero delegado de Layetana Inmobiliaria. Fue miembro del Board of Trustees del Urban Land Institute en Washington de 1999 a 2009.

Josep Maria Montaner i Martorell
2013

Josep Maria Montaner (Barcelona, España, 1954) es doctor arquitecto y catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Codirige el Máster Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI. Es autor de más de treinta libros y colabora regularmente en El País y La Vanguardia y revistas nacionales e internacionales. Ha impartido cursos y conferencias en diversas ciudades de Europa, América y Asia. Fue Concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona de 2015 a 2019. Académico Electo la Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi 2021.

Jordi Sellas i Ferrés
2021

Jordi Sellas (Olot, España, 1977) es periodista y gestor de empresas culturales, licenciado en Ciencias de la Comunicación – Publicidad y RRPP por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre otros, fue el fundador y director del Club TR3SC (Club Catalán de Cultura) y Director Audiovisual y Digital del Grupo RBA, que produjo documentales y programas de televisión y director general de Marketing del Grup Focus. Ocupó el cargo de director general de Creación y Empresas Culturales del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña de 2012 a 2015. Como periodista, dirigió y presentó Generación Digital en Catalunya Ràdio y en Televisió de Catalunya. Actualmente, trabaja en varios proyectos vinculados a los medios de comunicación y la cultura a través de Minoría Absoluta, Layers of Reality y Nostromo Live. Es vicepresidente de la Fundación Arts in Health International Foundation, patrón de la Fundación Teatre Lliure, de la Fundación Carulla y miembro del consejo internacional de la Creative Industries Federation del Reino Unido.

Patronos institucionales

COAC
Guim Costa i Casamiglia
2019

Guim Costa (Barcelona, ​​España, 1968) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. ​​Actualmente ostenta el cargo de Decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Con más de diez años de trayectoria profesional, en 2010 funda costacalsamiglia arquitectura, un estudio para el desarrollo de proyectos de arquitectura y de diseño de mobiliario. Paralelamente ya lo largo de su trayectoria, ha colaborado en publicaciones como Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme y con la editorial Gustavo Gili. Además de participar en los órganos de gobierno del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Costa es miembro de la comisión ejecutiva de la Fundación Manuel Blancafort y patrón de la Fundación Ginesta.

El Colegio de Arquitectos de Cataluña, fundado en 1931 y heredero de la antigua Asociación de Arquitectos (1874), es una corporación de derecho público que representa a los arquitectos catalanes, impulsa la excelencia en el arquitectura y difunde sus valores, en especial su dimensión social y cultural. En la actualidad, ese organismo suma 145 años de historia.

Patronos anteriores

Joan Nogué i Font
2019-2022

Joan Nogué (Hostalets de Bas, España, 1958) es catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y fue director del Observatorio del Paisaje de Cataluña desde su creación en 2004 hasta 2017. Se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona y amplió estudios en la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU) bajo la maestría de Yi-Fu Tuan. Ha sido profesor visitante en diversas universidades extranjeras. Es especialista en estudios de paisaje cultural y en pensamiento geográfico y territorial. Es codirector de la colección de libros Paisaje y Teoría de la editorial Biblioteca Nueva. Premio Rei Jaume I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad en 2009 y Premio de Ensayo Joan Fuster en 2010 por la obra Paisaje, territorio y sociedad civil. Es miembro del Institut d’Estudis Catalans (IEC) y del comité científico de la Fondazione Benetton Studi Ricerche. Colaborador habitual del diario Ara.

Eugeni Pons i Pau
2013-2021

Eugeni Pons (Barcelona, España, 1964), licenciado en Filosofía, inicia en paralelo estudios de Fotografía en el IEFC de Barcelona. Empieza profesionalmente con la fotografía publicitaria, pero poco después se embarca en la fotografía de arquitectura, que ya no abandona. Ha colaborado con numerosas publicaciones especializadas y prestigiosos estudios de arquitectura y ha sido galardonado con cinco premios LUX de fotografía de arquitectura.

Joaquim de Trincheria
2013-2018

Joaquim de Trincheria (Olot, 1940 – Argentona, España, 2018) fue concejal del Ayuntamiento de Olot durante 24 años. Era un conversador nato con gran sensibilidad artística.

Hisao Suzuki
2013-2015

Hisao Suzuki (Yamagata, Japón, 1957) se graduó en la Escuela de Fotografía de Tokio, 1979. Fascinado por la arquitectura de Antoni Gaudí, llega en 1982 a Barcelona, y se establece. En 1986 comienza a colaborar con la revista El Croquis, y se convierte en su fotógrafo principal; de este modo contribuye al reconocimiento de la publicación de arquitectura contemporánea con mayor prestigio internacional. Sus fotografías se han publicado también en numerosos libros y en otras revistas internacionales de arquitectura y diseño.

Antoni Puigvert i Romaguera
2013-2015

Antoni Puigverd (La Bisbal d´Empordà, España, 1954) es licenciado en Filología Hispánica. Catedrático de Instituto en excedencia, se ha profesionalizado como periodista de opinión. Ha colaborado en numerosos medios, actualmente es columnista de La Vanguardia y comentarista de TV3, Catalunya Ràdio y La Xarxa. Es premio Gaziel de periodismo y ha ganado varios premios de poesía. Ha publicado novela, poesía y ensayo.